HISTORIA MAESTRO MARTÍN 1° A, B, C y D


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
BIENVENIDOS 
 ACTIVIDADES A DISTANCIA

EVIDENCIAS 3ª  y 4ª. Semana de mayo (PLANEACIÓN DIDÁCTICA).


HISTORIA: Mtro. Martín Rodríguez S.          1º A,    B,  1º C
Mayo  18, 2020.

                                    ASIGNATURA:      HISTORIA
                                                            PROFESOR:          MARTÍN RODRÍGUEZ S.




LISTADO DE TEMAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ALUMNOS-PADRES DE FAMILIA.


PERIODO:  Del  18  al 29  de Mayo 2020 (grupos 1º A, 1º B, 1º C).

Cuatro actividades en total (dos actividades para cada semana).

Del 18 al 22:  Actividad 1 y 2.                Fecha de entrega:  Jueves 21 de Mayo.
Del 25 al 29:  Actividad 3 y 4                 Fecha de entrega:  Jueves 28 de mayo.


NOTA: FAVOR DE ENVIARME SUS TRABAJOS PARA SU REVISIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN, A MI CORREO ELECTRÓNICO QUE ES EL SIGUIENTE:           maa_rs@hotmail.com        . Para alguna duda les dejo el tel. 73-13406    Cel.   0444731177928



UNIDAD  2  CAMBIOS SOCIALES E INSTITUCIONESCONTEMPORÁNEAS.
TEMA  3 (T3)       Organismos e instituciones para garantizar la paz.


ACTIVIDAD  1  

PRIMER EXAMEN PARA EVALUAR EL 3ER . TRIMESTRE.

I PARTE:     Instrucciones: Del tema de “Las grandes guerras”, lee las siguientes preguntas y contesta de acuerdo a lo que se te pide. (PASA EL EXAMEN A TU  LIBRETA).

1.- Escribe la fecha de inicio y término de la 1ra. Guerra Mundial.
2.- Menciona mínimo dos causas que provocaron la 1ra. Guerra Mundial
3.- Escribe el nombre de los dos bloques que se formaron en la 1ra. Guerra Mundial.
4.- Nombre de los países que integraron cada bloque.
5.-  Armamento que se utilizó en esta guerra y que fue altamente destructivo.
6.- Nombre del bloque perdedor en la 1ra. Guerra Mundial.
7.- Menciona algunas de las consecuencias que se dieron al término de la 1ra. Guerra Mundial.
8.-Nombre del Tratado de paz que se llevó a cabo después de la 1ª. Guerra Mundial.
9.- Menciona el nombre de tres revoluciones sociales que se llevaron a cabo a principios del siglo XX.
10.- Escribe el nombre de los dos bloques que se formaron en la 2a. Guerra Mundial.
11.- Nombre de los países que integraron cada bloque.
12.- Nombre del bloque perdedor en 2a. Guerra Mundial.
13.- Al ver la derrota de su país y sus aliados, ¿Cuál fue el final de Adolfo Hitler?
14.- Menciona tres consecuencias de la 2ª. Guerra Mundial.

II  PARTE: Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta.

1.- Fecha de inicio y término de la 2ª Guerra mundial.
a)  1929-1935                       b) 1949-1955                 c) 1939-1945

2.- Sistema de gobierno o dictadura que se estableció en Italia, doctrina política totalitaria fundada por Benito Mussolini.
a) Nazismo                            b) Fascismo                   c) Socialismo

3.- Sistema de gobierno o dictadura que se estableció en Alemania, doctrina política totalitaria fundada por Adolfo Hitler. Consideraba que el pueblo alemán o raza aria, era superior a los demás.
a) Socialismo                         b) Fascismo                    c) Nazismo

4.- Sistema de gobierno donde la organización social y económica de la URSS se basó en la propiedad estatal de los medios de producción, con el fin de lograr una sociedad igualitaria.
a) Socialismo                         b) Fascismo                     c) Nazismo

5.- Fue el asesinato masivo de millones de personas a manos del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La población judía fue el principal objetivo de los nazis, y se estima que 2 de cada 3 judíos europeos murieron durante esta campaña de exterminio.
a) Fascismo                           b) Socialismo                  c) Holocausto

6.- Es una forma de violencia, a veces pasiva, pero puede llegar a agresiones físicas. Es el trato o desprecio inmerecido a una persona o grupo.
a) Liberalismo                        b) Discriminación            c) Nazismo



7.- Después de la 2ª. Guerra Mundial, inició otro proceso de confrontación política, económica e ideológica entre grandes potencias, a esto se le llamó….
a)  Guerra de los pasteles                   b) Guerra Fría             c) Grandes guerras

8.- Surge en los primeros años del S. XXI, donde grandes empresas distribuyen sus productos o servicios en casi todos los países.
a) Capitalismo                                     c) Socialismo              c) Globalización

¡BUENA SUERTE!
 ________________________________________________________________


TEMA  3 (T3)       Organismos e instituciones para garantizar la paz.

ACTIVIDAD 2

+     Revisa la actividad 4 del periodo (de las dos primeras semanas de Mayo) y para recordar, ENLISTA nuevamente los nombres de los organismos e instituciones que garantizan la paz mundial.  Pag. 135-146   (son 6).
+    Compra un planisferio o copia en tu libreta el mapa Pag. 137 “Países miembros de la Corte Penal Internacional CPI”. Utiliza colores y regla. Ponle a tu mapa su nombre y copia también la simbología.
+   Contesta las siguientes preguntas:
1.- Dentro del objeto de la competencia de la Corte, ¿cuáles son los crímenes que se castigan? Y explica de que trata cada uno…  P. 136
2.- En la década de los noventa, las rivalidades étnicas y religiosas ocasionaron genocidios, instalando campos de concentración y exterminio ¿en qué países?

__________________________________________________________________

TEMA  3 (T3)       Organismos e instituciones para garantizar la paz.

ACTIVIDAD 3

+     Revisa la actividad 4 del periodo (de las dos primeras semanas de Mayo) y contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿En qué año se creó la ONU y que significan estas siglas?
2.- ¿Cuáles fueron los principales problemas a los que se enfrentaron las naciones después de la 2ª. Guerra Mundial?
3.- ¿Cómo debería ser un organismo internacional que aplique sanciones a quienes ocasionan daños en un conflicto violento?

+       Enumera los objetivos principales de la  ONU.  P. 138

+        Enumera algunos de los principios de la ONU.  P. 138

+        Copia en tu libreta el esquema de la Asamblea General de la ONU.  P. 139

.


TEMA  3 (T3)       Organismos e instituciones para garantizar la paz.


ACTIVIDAD  4 


+     Contesta las siguientes preguntas:   P. 140
1.- ¿A qué esta dedicada la ONU?
2.- ¿Con qué nombre se le conoce a su ejército?
3.- ¿Para que el ejército haga su trabajo, de quién debe tener consentimiento?

+     Enlista cuáles son las funciones del ejército dela ONU  (son 7)   P. 140


+     Compra un planisferio o copia en la libreta el mapa Pag. 141 “Misiones de las fuerzas de paz de la ONU. Utiliza regla u colores. Ponle su nombre al mapa y copia también su simbología.


+ Los alumnos USAER, realicen  en la libreta:

+ Línea del tiempo  P. 128 y 129.
+ Mapa de la pag. 137
+  Esquema  de la ONU,  P. 139
+ Mapa pag. 141



NOTA:   todos los trabajos serán enviados a mi correo, de acuerdo a las fechas que se manejan en la parte de arriba.







Comentarios

  1. maestro buenas noches, puedo copiar y pegar el examen en Word , lo imprimo y los contesto a mano Y pego las hojas en mi libreta. Christian Emilio 1B

    ResponderBorrar
  2. maestro luis David realizado segunda semana a las 5:00 le envío las actividades 1B Luis David Coss Delgado

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PIL 1° y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D