FCyE MAESTRA MAYRA 3° A, B, C y D

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA


SEMANA DEL 18-22 DE MAYO DE 2020.
MAESTRA: MAYRA ISABEL ROCHA BALDERAS.
ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO: xia_bella12@hotmail.com
Fecha de Entrega: Jueves 21 de Mayo de 2020.
TEMA: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANIA DEMOCRÁTICA.
Página 179-181 de su libro de texto.
SECUENCIA 24.- MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN UNA DEMOCRACIA DIRECTA (INICIATIVA POPULAR, PLEBISCITO, REFERÉNDUM) Y EN UNA DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO.
SUBTEMA: LAS OBLIGACIONES GUBERNAMENTALES PARA CON LOS CIUDADANOS Y PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO EN LOS NIVELES FEDERAL, ESTATL Y MUNICIPAL. EL ESTADO DEMOCRÁTICO COMO IDEAL ÉTICO DE LA SOCIEDAD MEXICANA.
Aprendizaje Esperado: El alumno identifica las características básicas de un Estado de Derecho Democrático.
            Eje: Democracia y participación ciudadana.
INTRODUCCIÓN.
DEMOCRACIA:
RECORDEMOS QUE: Etimológicamente la palabra democracia proviene de las raíces griegas: DEMOS, que significa “pueblo” y KRÁTOS que significa “poder”. “El gobierno del pueblo”.
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder  es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el SUFRAGIO UNIVERSAL, LIBRE Y SECRETO.
La democracia y el respeto a los derechos humanos se consideran el ideal ético del pueblo mexicano porque son el punto de referencia en nuestra evolución política y moral como país y sociedad.
Por lo tanto las principales obligaciones gubernamentales son como ya lo mencionamos anteriormente: proteger los derechos humanos, promover el bienestar de la comunidad y el desarrollo social, político y económico de la población; procurar la estabilidad, la gobernabilidad, la paz y la realización de los valores universales: combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión, luchando contra cualquier forma de explotación.
El Estado de Derecho democrático, es uno de los ideales del pueblo mexicano. Es por ello que en el proceso de consolidación del Estado Mexicano se toman como criterios fundamentales los siguientes elementos:
Ø Instituciones y leyes concretan los principios de división del poder, representatividad, participación ciudadana y legalidad.
Ø El gobierno garantiza el respeto a los derechos humanos y la ciudadanía asume el compromiso de respetarlos y defenderlos.
Ø Se garantizan la libertad religiosa y el pluralismo político, y se lucha contra la discriminación.
Ø Se ejercen plenamente los derechos políticos, pues se realizan elecciones libres, periódicas, transparentes y legítimas.
Ø Se valora y promueve la participación ciudadana porque, además de las elecciones, existen mecanismos para la participación democrática.
Ø Se busca el bien común, el desarrollo social equitativo, la inclusión  la cohesión social.



ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1.- Analiza y copia en tu libreta  las características del Estado de Derecho Democrático. Después realiza una tabla con dos columnas para identificar: aspectos hemos avanzado en México y aspectos que es necesario fortalecer. Ejemplo:
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO.
ASPECTOS EN QUE HEMOS AVANZADO EN MÉXICO.
ASPECTOS QUE ES NECESARIO FORTALECER EN MÉXICO.









ACTIVIDAD 2.- En relación con las características de nuestro país, identifica y contesta en tu libreta las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué situaciones o procesos históricos han contribuido a su desarrollo?
2.- ¿Qué acciones se realizan actualmente para fortalecer estos aspectos?
3.- ¿Qué deben hacer las Autoridades de los tres niveles de gobierno para mejorar el Estado de Derecho Democrático en México?
ACTIVIDAD 3.- Realiza en una hoja de máquina un COLLAGE con el tema: “El Estado de Derecho Democrático: ideal del pueblo Mexicano”, en el que ilustren los avances y desafíos.
NOTA: Recuerda colocar tu nombre completo, Grado, Grupo y Número de lista.
            Al enviar el correo en asunto pon tu nombre completo, tu grado y tu grupo.

Agradezco de todo corazón el apoyo de nuestros padres de familia, que hacen el mayor de sus esfuerzos para apoyar a sus hij@s en el cumplimiento de sus tareas.





FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. 3° GRADO.
GRUPOS: 3 A, B, C, D.
SEMANA DEL 25-29 DE MAYO DE 2020.
MAESTRA: MAYRA ISABEL ROCHA BALDERAS.
ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO: xia_bella12@hotmail.com
Fecha de Entrega: Jueves 28 de Mayo de 2020.
ACTIVIDAD ÚNICA:

Página 182-183 de tu libro de texto.

INSTRUCCIONES:

Realiza la lectura de las páginas 182 y 183 de tu libro  de texto y copia en tu libreta las preguntas de la página 183 dando respuesta a cada una de ellas, tomando como referencia la lectura realizada.

         Una vez terminada la actividad, redacta tus propias conclusiones.


GRACIAS.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA MAESTRO MARTÍN 1° A, B, C y D

PIL 1° y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D