HISTORIA MAESTRA MARISA 2° B y C

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL  No. 2 “QUANAX-HUATO”
GUANAJUATO, GTO. CLAVE 11DES0091D        
CICLO ESCOLAR 2019– 2020
 ACTIVIDADES A DISTANCIA


SI ALGO NO AVANZA, SUELTALO Y AVANZA TÚ
ACTIVIDADES DEL 18 AL 21 DE MAYO

INSTRUCCIONES:
Las actividades se deben entregar a más tardar el jueves 21 de mayo al correo: quanaxmzr@gmail.com
IMPORTANTE: Al enviar tus evidencias en el correo debes poner en Asunto: nombre completo, asignatura y núm.
EXCELENTE: Si el trabajo es entregado ya tiempo
REGULAR:  Si el trabajo es entregado a medias y fuera de tiempo y/o a tiempo.
SUFICIENTE:  Si el trabajo es entregado con una o dos actividades y a destiempo y/o a tiempo.

Tema: Políticas e instituciones del virreinato pág. 212

Aprendizaje Esperado:  Reconoce la importancia de los cabildos de las ciudades de españoles y de “los pueblos indios”

Introducción: Las instituciones políticas establecidas en el entorno urbano y rural, organizaron tanto el espacio geográfico ocupado como la vida interna de las ciudades y los pueblos de indios. Al tiempo que promovieron la inserción de aquéllos en la vida económica de la Nueva España, fueron centros importantes de consumo, distribución y abastecimiento.
Text Box: Anota y responde:
1.- ¿Cuál era el papel principal de los pueblos indios?
2.- ¿Cuáles eran las principales actividades de las ciudades?
3- ¿Cuáles eran las ciudades de “Gran envergadura”? y ¿Cuál era su principal actividad?
4.- ¿Los Novohispanos ¿Cómo conseguían mercancías?
5.- ¿Cómo estaban compuestas las embarcaciones y que transportaban? 
6.- ¿Cuál era la función de los barcos pequeños?
7.- ¿Qué son lo corsario, que nacionalidad son, y que hacían?
8.- ¿Quiénes eran los dueños de esas flotas?
9.- ¿Qué acontecimiento dio fin al sistema de flotas?


Actividades:














·         Dibuja en tu libreta el mapa de la pág. 213 de las principales rutas comerciales
·         Realiza un resumen sobre las actividades de los pueblos indios. Pág. 214 mínimo una cuartilla

Nueva España                   créditos                                               Ciudades          Conventos
                                                   Minería                   Hacendados                    Iglesia

De las palabras de arriba completa la frase: pág. 215
El comercio externo e interno, aunado a la producción de la _____________ generaron la formación de enormes fortunas en la ________________________, los dueños vivían en las ______________________ otorgaba _____________ a los pueblos de los indios, ____________________ y  ____________________________.
Otra institución que otorgaba créditos era la _________________________.
La iglesia obtenía fondos de los _________________________.
¿Por qué en las familias había un sacerdote o una monja?
¿Qué hizo la corona española, con los recursos de la iglesia?






EL SABIO SIEMPRE GANA POR QUE NO COMPITE
ACTIVIDADES DEL 25 AL 28 DE MAYO

INSTRUCCIONES:
Las actividades se deben entregar a más tardar el jueves 28 de mayo al correo: quanaxmzr@gmail.com
IMPORTANTE: Al enviar tus evidencias en el correo debes poner en Asunto: nombre completo, asignatura y núm.
EXCELENTE: Si el trabajo es entregado ya tiempo
REGULAR:  Si el trabajo es entregado a medias y fuera de tiempo y/o a tiempo.
SUFICIENTE:  Si el trabajo es entregado con una o dos actividades y a destiempo y/o a tiempo.

Tema: El complejo minería ganadería, agricultura. Pág. 218

Aprendizaje Esperado: Reconoce el impacto de la minería en el desarrollo de la Nueva España

Introducción: La Nueva España fue la colonia más rica del imperio español durante el siglo XVII. La gran producción de plata permitió no solo el envió de grandes cantidades de monedas a la península y otras colonias menos opulentas, también desarrollo actividades económicas como agricultura, ganadería y servicios para la explotación de las minas.
Actividades:
v  Responde en tu libro la figura 3.26
v  Completa:
Principal actividad económica de la Nueva España.
Principales estados mineros
Los reales de minas son:
Época en la que decayó la minería y por que
Centros mineros que continuaron explotándolos
Las tres fases de la producción de la plata son:
Redacta sobre el proceso que se seguía al encontrar una mina. (mínimo media cuartilla)
Procedimientos que se utilizaron para la extracción de la plata
Quienes trabajaban en las minas y como estaba divididas por dentro
v  Realiza el dibujo de la figura 3.29 pág. 221
v  Elabora un resumen de las pág. 222 a 224. Mínimo 2 cuartillas



Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA MAESTRO MARTÍN 1° A, B, C y D

PIL 1° y 2°

FÍSICA MAESTRA LAURA 2° A, B, C y D